Aproximaciones al estudio de la comunicación de la Economía Social y Solidaria: una propuesta metodológica a partir del análisis polifacético
Resumen
En este trabajo se desarrolla una propuesta metodológica para la investigación de la comunicación de las organizaciones de la Economía Social y Solidaria que busca promover otro modelo de consumo en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se propone un análisis polifacético de este objeto de estudio a partir de la realización de entrevistas a actores que se vinculan desde diferentes perspectivas con este. En el artículo se describe y fundamenta el enfoque de la investigación, los instrumentos, los informantes y los agentes a estudiar, se plantean vías complementarias de exploración y futuras líneas de investigación que pueden profundizar el conocimiento sobre este tipo de comunicación.
Citas
Achiña Achina, C. (2016). Economía Social y Solidaria de la Red de Productores Agroecológicos Bio-Vida en los años 2013 y 2014. Trabajo final Licenciatura en Gestión para el Desarrollo Local Sostenible. Universidad Politécnica Salesiana.
Aigneren, M. (2009). Análisis de contenido. Una introducción. La Sociología en sus escenarios. Centro de Estudios de Opinión, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, 3, 1-52.
Arbeláez, M., y Onrubia, J. (2014). Análisis bibliométrico y de contenido. Dos metodologías complementarias para el análisis de la revista colombiana Educación y Cultura. Revista de Investigaciones Universidad Complutense de Madrid, 14(23), 14-31.
Bardin, L. (1996). Análisis de contenido. Akal Ediciones.
Basañes, C. (2010). Análisis crítico sobre la relación entre la cooperativa de trabajo y sus asociados. VI Encuentro de Investigadores Latinoamericanos en Cooperativismo (EILAC).
Batthyány, K., y Cabrera, M. (coord.) (2011). Metodología de la investigación en ciencias sociales. Apuntes para un curso inicial. Comisión Sectorial de Enseñanza, Universidad de la República.
Bermúdez Chaves, M. (1986). Aplicación del análisis de contenido a la entrevista. Ciencias Sociales, 33, 135-143.
Bueno, G. (1990). Nosotros y ellos: ensayo de reconstrucción de la distinción emic/etic de Pike. Pentalfa Ediciones
Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas, Revista de la Escuela de Psicología de la Facultad de Filosofía y Educación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2, 53-82.
Casas-Casas, E. (2018). El desarrollo económico local, el enfoque de desarrollo humano y la economía social y solidaria al servicio de la persona. Revista Perspectiva, 19, 227 - 241.
Coraggio, J. (2011). Economía Social y Solidaria. El trabajo antes que el capital. Ediciones Abya-Yala.
Cortés Cortés, M. e Iglesias León, M. (2004). Generalidades sobre metodología de investigación. Colección Material Didáctico. Universidad Autónoma del Carmen.
Díaz Herrera, C. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de Revista Universum. Revista General de Información y Documentación, 28(1), 119-142.
Diez Patricio, A. (2017). Más sobre la interpretación (II). Ideas y creencias. Revista Asociación Española de Neuropsiquiatría, 37(131), 127-143.
Esteban Nieto, (2018). Tipos de investigación. Repositorio Institucional, Publicaciones Académicas, Universidad Santo Domingo de Guzmán. http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/34
Feldman, A. (2016). Estrategia de abordaje en el análisis de contenido con el uso del análisis de datos textuales. V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, Mendoza. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8429/ev.8429.pdf
Fernández Miranda, R. (2021). La comunicación en una batalla cultural por el consumo. Antagonismos y disputa de sentidos entre la publicidad y la comunicación solidaria en Argentina. Revista Idelcoop, 234, 13-29.
Fernández Miranda, R. (2022). Comunicación y consumo solidario en el territorio digital: análisis de la comunicación digital de las comercializadoras solidarias en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Revista Cooperativismo y Desarrollo, 30(124), 1-24.
Gaiger, L. (2007). La economía solidaria y el capitalismo en la perspectiva de las transiciones históricas, en Coraggio, J. (org.), La economía social desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas. Altamira.
Garbarini, J. (2006). Manual práctico para cooperativas de trabajo. Ediciones Lazos Cooperativos.
Glas, M., Abadia, C., y Chaz, B. (2015). Cooperativismo de consumo. Posgrado en Economía Social y dirección de entidades sin fines de lucro. Universidad Nacional de Tres de Febrero.
Glaser, B., y Strauss A. (1967). The Discovery of Grounded Theory. Aldine.
Guerra, P. (2006). La economía de la solidaridad. O la vuelta de los valores sociales a la economía. Revista Umbrales, 168, 1-7.
Guest, G., Bunce, A., y Johnson, L. (2006). How many interviews are enough? Field Methods, 18 (1), 59-82.
Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Mc Graw-Hill.
Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Paidós.
Laborda, V. (2021). ¿Cómo impactó la pandemia sobre la experiencia intersubjetiva en la intermediación solidaria en el AMBA? Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas, 17, 33-47.
Manzano, V. (2005). Introducción al análisis del discurso. Universidad de Sevilla. http://www.aloj.us.es/ vmanzano/docencia/metodos/discurso.pdf
Martínez Charterina, A. (2011). Evolución del cooperativismo de consumo. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, 45, 133-160.
Mendieta Izquierdo, G. (2015). Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Investigaciones Andina, 17, 30.
Mendieta Vicuña, D. y Esparcia Pérez, J. (2018). Aproximación metodológica al análisis de contenidos a partir del discurso de los actores. Empiria, Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 39, 15-47. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Miño, M. (2021). Mercados solidarios frente a la concentración en la producción y la comercialización de alimentos en las sociedades de consumo: una mirada desde el Estado y las organizaciones. Repositorio Digital Institucional Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3801
Miño, M. (2022). Enlaces y reciprocidades en la comercialización solidaria: conformación del sector en diálogo con la política pública. Otra Economía, 15(27), 143-161.
Ramos Galarza, C. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica, Revista de Divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamericana, 9(3), 1–6.
Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis de discurso. Cinta Moebio, 41, 207-224.
Seid, G. (2016). Procedimientos para el análisis cualitativo de entrevistas. Una propuesta didáctica. V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, Mendoza. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8585/ev.8585.pdf
Tamayo, M. (2005). Diccionario de la investigación científica (2da. Edición). Limusa.
Tonon, G. (comp.) (2009). Reflexiones latinoamericanas sobre investigación cualitativa. Prometeo Libros.
Trindade, V. (2016). Entrevistando en investigación cualitativa y los imprevistos en el trabajo de campo: de la entrevista semiestructurada a la entrevista no estructurada. En Schettini, P. y Cortazzo, I., Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. Libros de Cátedra, Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
Velez Restrepo, O. (2003). Reconfigurando el trabajo social. Espacio Editorial.
Vicente-Mariño, M. (2006). Del análisis de contenido hacia el análisis del discurso: la necesidad de una apuesta decidida por la triangulación metodológica. Grupo de trabajo: Teoría y Metodología de Investigación en Comunicación. IX Congreso Ibercom. Sevilla - Cádiz.
Derechos de autor 2024 Rodrigo Fernández Miranda
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.